Directores

Directores JDU2

Directores de la Junta de Dirección Universitaria 

 

PHd Osman Martinez

Osman Jeovanny Martinez Padilla

Ph.D. Osman Jeovanny Martínez Padilla

 El Presidente de la Junta de Dirección Universitaria, Osman Jeovanny Martínez Padilla, es un académico ampliamente conocido en Honduras, tiene un Ph.D. en Ciencias Sociales con Orientación en Gestión del Desarrollo Humano, Máster en Gestión de la Educación Superior y con un Post Grado en Política Educativa, Investigación y Gestión para la Toma de Decisiones, Licenciado en Ciencias Sociales.  En su larga trayectoria en la UNAH, ha ocupado importantes cargos como: docente del Doctorado de Ciencias del Desarrollo Humano, asesor académico de tesis doctorales, Jefe del Departamento de Gestión Académica Curricular de la Dirección de Educación Superior, DES-UNAH, coordinador del Consejo Local Docente, Coordinador de la Comisión de Concursos y Reclasificación, Coordinador del Equipo de Diseño y Análisis Curricular, asesor del Observatorio de Educación Superior, entre otros.  Ha sido expositor en Congresos de Investigación Científica, tanto a nivel nacional como internacional y, coautor de importantes proyectos de investigación, relacionadas con diseño y evaluación curricular y política educativa. Más de 20 años en la docencia a nivel superior respaldan su larga trayectoria universitaria en sus diferentes quehaceres: Investigación y Vinculación, Universidad-Sociedad. Co fundador de instituciones educativas del nivel medio, coordinador de proceso de Desarrollo Territorial en Honduras y representante por Delegación ante Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural (ECADERT) y representante de la UNAH ante el Sistema Integral de Información sobre las Instituciones de Educación Superior de América Latina, INFOACES, proyecto   cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad y pertinencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina e incrementar su contribución al desarrollo social y económico de su entorno.

MSc. Patricia Durón Varela

Patricia Duron Varela

MSc. Patricia Durón Varela

Maestría en Mercadotecnia, Magister en Entornos Virtuales de Aprendizajes, Post-Grado en Metodología CEFE (emprendedurismo y formación de adultos), Licenciada en Administración Industrial y de Negocios. La Secretaria de la JDU-UNAH, tiene experiencia como Especialista en Proyectos de Cooperación Internacional en la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI-UNAH), como consultora del Banco Mundial, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana en Honduras(GTZ) y facilitadora de la Unión Europea en diplomados y educación continua en instituciones nacionales e internacionales.

Certificada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en temas de Desarrollo Empresarial y Desarrollo Económico Local de la Unión Europea. También ha sobresalido como administradora del proyecto FREENETWORK, para Honduras de la UNAH, Coordinadora del Contrato de Comunicación y Visibilidad del Plan de Nación UNAH-UE, facilitadora de Diplomados de Metodologías de Aprendizaje para Asesores de Cursos Técnicos del INFOP, bajo el programa de la Cooperación Suiza, expositora de Talleres en Emprendimiento para Jóvenes Universitarios UNAH-UTH, entre otros.

Msc. Norma Martínez

Norma Idalia Martinez

MSc. Norma Idalia Martínez. 

Ingeniera Industrial y de Sistemas, Máster en Administración de Proyectos, actualmente realizando estudios de Doctorado en Educación. Tiene experiencia como Vicerrectora Académica en la Universidad Politécnica de Honduras, en enlace de convenios, redes y comités, en la docencia a nivel superior, en instituciones ambientales del sector gubernamental, consultorías y voluntariado. Está certificada en Docencia Universitaria en Ambientes Virtuales por Laspau Affiliated with Harvard University y Especialista en Energía Renovable y Eficiencia Energética.

Sub-Directora Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), Directora de Infotecnología, Analista de Sistemas, Encargada de Control de Calidad Proceso de Autorización Ambiental, Enlace Técnico SERNA – FONAPROVI (BANHPROV)I, Analista Ambiental, también sobresale a nivel nacional como consultora de varias instituciones y empresas como : Asociación de Productores de Azúcar de Honduras, APAH, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, miembro del Consejo de Educación Superior y del Consejo Técnico Consultivo, entre otras.

Msc. Juan Antonio Hernández Pavón

Msc.Juan antonio Hernanadez

MSc. Juan Antonio Hernández Pavón

Máster en Filosofía, estudios realizados en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España y máster en Biotécnica, post grado que también hizo en España.  Hernández Pavón, tiene larga trayectoria en la docencia en universidades privadas, donde desempeñó importantes cargos. Es licenciado en Filosofía y en Teología.

Actualmente, pertenece al staff de docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, es miembro investigador de la Fundación” Xavier Zubiri” de Madrid, España, fundación que reúne a profesionales, académicos e investigadores de diferentes áreas del conocimiento.

Miembro colaborador de la Revista Iberoamericana en Bioética, también ha sobresalido en el componente de Vinculación con la sociedad, garantizando la participación efectiva de las comunidades, con el fin de contribuir a la satisfacción de necesidades y a la solución de su problemática.

Se ha destacado por su participación en talleres, seminarios y cursos, a nivel nacional e internacional, así como por su papel como miembro de la Asamblea del Consejo Nacional Anticorrupción, CNA 2020, y otras instituciones.

 

MSc. Víctor Isaías Molina

Victor Isaias Molina

MSc. Víctor Isaías Molina

Abogado de profesión y Licenciado en Periodismo, con un Máster en Derecho en Informática y Telecomunicaciones por la Universidad de Chile, donde, ha participado como investigador invitado. A lo largo de su vida ha ostentado importantes cargos:  Jefe de Informática del Instituto Hondureño de la Niñez, consultor del Banco Mundial, del PNUD y del Instituto de Previsión Militar (IPM); profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAH, Director de Educación Superior, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, asesor legal de varias empresas privadas y gubernamentales, asesor jurídico informático “Proyecto ERP Protección de Datos DPO TJE”, así como del “Proyecto ERP CRM Core SEP byte IPM y del contrato SAP motor son Demand”,   etc. Es un profesional motivado por la docencia y el ejercicio de su profesión, 25 años de experiencia respaldan su trayectoria. 

Ph. D. Marco Antonio Ramos

PHd2. Marco Antonio Ramos

Ph. D. Marco Antonio Ramos Espinal

Tiene un doctorado en Ciencias con Orientación enCiencias Administrativas, docente de la Facultad de Ingeniería en el Departamento de Ingeniería Eléctrica,  autor de varios libros: Estadística General Aplicada, Econometría y Matemáticas Financieras, investigador SCOPUS, premiado por la Dirección de Investigación Científica Humanística y Tecnológica DICHT y el Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas  IICAT.  El académico Ramos Espinal, ha desempeñado importantes cargos en el Alma Máter, entre los que se destacan: Director de Docencia, Secretario Académico, Coordinador de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, Jefe de Departamento de Desarrollo Curricular de la Dirección de Investigación Científica y Posgrados DICYP, y ha sido profesor de posgrados en diversas Universidades públicas y privadas .

Es Ingeniero Eléctricista Industrial, con maestría en Ciencia de Datos Aplicada a la Inteligencia de Negocios, máster en Energías Renovables, (Universidad Europea del Atlántico), máster en Gestión y Auditorías Ambientales, (Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico), máster en Técnicas Actuales de Estadística Aplicada (UNED, España). Experto Universitario en Estadística Multivariante, (UNED, España) y máster en Administración de Empresas, (UNAH).

Su amplia trayectoria como docente, ha sido complementada con su constante actualización en los temas que le apasionan, como seminarios, talleres y diplomados, como el de innovación Educativa Tecnológica LaspauHardvard, Gestión de la Calidad Total, entre otros, así como investigaciones en el área de energía renovable, educación superior, estadística, entre otros.

Ph.D.Mauricio Díaz

Mauricio Diaz Burdett

Ph.D. Mauricio Díaz Burdett. 

Ph.D. en Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad del País Vasco, España, Licenciado en Economía por la UNAH, con especialidad en Macroeconomía. Coordinador General del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) y con conocida experiencia como profesor universitario, miembro del Consejo Nacional Consultivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la mesa mediadora de diálogo de la UNAH; analista invitado en políticas públicas para la Unión Europea, Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, embajadas, etc.

Entre sus investigaciones destacan temas sobre pobreza, política macro y microeconómica, deuda externa, transparencia y combate a la corrupción desde y para la ciudadanía. Es conferencista internacional en seminarios, congresos, cursos y capacitaciones en Honduras, América Latina, Estados Unidos, África y Europa, especialmente en temas relacionados con políticas económicas y de desarrollo. Miembro de varias organizaciones a nivel nacional e internacional, LATINDADD, BID/CONSOC, AGAH, entre otras.

Contáctenos

Junta de Dirección Universitaria
Piso 11, Edificio Alma Máter, Ciudad Universitaria Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, Centroamérica
2216-7004, 2216-7005, 2216-7006
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística